Delicatessen

Adega Malcavada
El vino de los valientes se elabora en la Ribeira Sacra
Texto: Carla de la Serna Fotos: Nuria Ayarra
Viticultura heroica, viñedos que desafían a los cañones del Sil, trabajo en equipo, calidad y cuidado de la uva. Estos son los ingredientes que dan forma y cuerpo a Malcavada, en Ribeira Sacra. Una pequeña bodega familiar que se deja la piel para producir vinos de primera.
Estamos a finales de agosto en el pueblo de Sober, al sur de Lugo. En una semana comienza la vendimia en la Ribeira Sacra. Hemos quedado con Vicente, hijo de Araceli Vázquez, la fundadora de Adega Malcavada. Es una pequeña empresa familiar nacida en 2013 pero con más de un siglo de tradición en el trabajo de la uva y el vino. Vicente está apoyado en su jeep 4×4, con gafas de sol y camiseta con el logo de la bodega (muy curioso, por cierto). Nos va a llevar al viñedo de San Pedro, uno de los cuatro que posee la familia y el más duro de trabajar ¿Tenéis vértigo? Un poco sí, le contesto algo temerosa. Tranquila, está todo controlado, pero procura no mirar hacia abajo mientras ascendemos.
El acceso es complicado, muy perpendicular, con una pendiente del 78% sobre el río Sil, jalonada por senderos estrechísimos de tierra y piedra. Durante el trayecto, nos cuenta que muchos años atrás los hombres emigraban a las ciudades desde este pedazo rural de Galicia. Entonces, eran las mujeres las que se encargaban de la vendimia y de todo el proceso del vino. Con 14 años mi madre recogía la uva con cestos de plástico, imagínate. Trabajadora y entusiasta, Araceli lleva la profesión del vino en las venas. Pero fue su abuelo el primero en comenzar esta aventura tinta comprando un viñedo en la zona de Rosende. Más tarde su padre Antonio fue adquiriendo más y más viñedos…
VITICULTURA HEROICA
Cuando llegamos al destino lo primero que pienso es que Vicente es un intrépido. Coge un racimo para enseñarnos la uva. La joya de la corona, dice riéndose mientras la contempla. Hacemos fotos, grabamos vídeo. El escenario es vertiginoso, también apacible. Nos quedamos atónitas con las vistas. Los cañones del Sil nos desafían en silencio: tremendo y bonito espectáculo.
El viñedo está distribuido en bancales que permiten salvar la pendiente del terreno. La mecanización es imposible, así que vendimian a mano. Nada de máquinas, imposible que acceda un tractor. Empiezan recolectando la uva desde la parte más pegada al río y la cargan en cajas y cestos que luego depositan en unos raíles que ascienden a la montaña. La bodega recoge cada año una media de 30.000 kilos de uva mencía, una especie que funciona muy bien en este tipo de terreno. Aguanta lluvias y sequías. El suelo es de piedra y es difícil cavar y plantar, de ahí el nombre de Malcavada. Aunque no lo hemos visto en directo, nos hacemos una idea de lo que es la viticultura heroica: un trabajo duro, agotador y arriesgado.
La tarde empieza a caer y nos invita a conocer su lugar preferido, un promontorio de piedra que hace las veces de mirador. Ante el magnífico escenario, nos quedamos callados unos minutos y al rato dice: Cuando termino de vendimiar con mi madre nos sentamos aquí a descansar. Es el mejor momento del día. Esta es mi tierra, mi vida y, aunque es una zona pequeña y algo aislada, no lo cambiaría por nada. Y eso que me gusta Madrid, dice riendo.
Cuando termino de vendimiar con mi madre nos sentamos aquí a descansar. Es el mejor momento del día. Esta es mi tierra, mi vida y, aunque es una zona pequeña y algo aislada, no lo cambiaría por nada. Y eso que me gusta Madrid, dice riendo.

Hace 2.000 años los romanos plantaron las primeras cepas de vino, que se exportaba a Roma para el gusto de los Césares. Más tarde, en la Edad Media, los monjes dieron el impulso definitivo a esta tradición, que se ha mantenido desde entonces. Los dos vinos de Malcavada forman parte de la D.O Ribeira Sacra, nacida en 1996, e integrada por un centenar de bodegas, la mayoría familiares.

En total producen unas 4.000 botellas al año. Malcavada Selección es un vino joven D.O Ribeira Sacra, subzona de Amandi. La uva es Mencía 90%, 5% Garnacha y 5% Tempranillo. Se selecciona manualmente en la viña.
Rosado de Mencía (espectacular), es un vino elaborado con un 100% de uva Mencía de sus viñedos de Rosende.