entrevistas

Clubfitting
Palos de Golf a medida con Mateo Noël
Texto: Carla de la Serna Fotos: Nuria Ayarra
Después de trabajar más de veinte años en banca, Mateo Noël (París, 1965) decidió cambiar de profesión, hacer algo que le llenara más. Gracias a un amigo francés, que se dedicaba a los palos de golf a medida, se introdujo en el mundo del Clubfitting. Investigó, se formó durante tres años en Inglaterra, Estados Unidos y Francia, hizo prácticas con jugadores y leyó, leyó muchísimo “Soy un verdadero autodidacta”. Y por supuesto aprendió a jugar al golf. “Empecé tarde, pero ahora tengo un Handicap 8,4. Y mis hijas llevan pegándole a la bola casi desde que aprendieron a andar”. Se casó con una española y vive en la sierra de Madrid, donde tiene su estudio- taller, que por cierto está impecable.
ENTONCES… ¿HAY QUE SER GOLFISTA PARA SER CLUBFITTER?
No, no es imprescindible, pero es una gran ventaja. Es importante entender el swing del jugador para hacer un buen diagnóstico.

¿POR QUÉ ACONSEJAS LOS PALOS A MEDIDA?
A mis clientes siempre les digo que lo importante es el jugador. La parte mental, su físico y su golf. Lo valioso es el indio, no el arco y la flecha. Obviamente el 80% lo aporta el rendimiento del golfista. El 20% restante es el material. Pero marca mucha diferencia. Los jugadores de nivel intermedio complican mucho su golf si no tienen la herramienta adecuada. Y el palo a medida es un artilugio que se adapta a su físico. Permite que nos olvidemos del propio palo y nos centremos en el swing. Así que diría que sí, sí se mejoran las cosas.
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR?
Todo empieza con un fitting, que es presencial. Quiero ver lo que siente el jugador. Le hago una entrevista para saber sus preferencias y objetivos. Veo sus palos, de manera que me hago una idea del material con el que juega. Después hago un análisis de motricidad, de su forma de moverse. Lo que intento con el fitting y el clubmaking es que el cliente llegue a tener un swing lo más natural posible. Pega unas cuantas bolas con sus palos y le hago un estudio. Le doy configuraciones de varillas, cabezas y grip para ver si se mejora su sensación de juego y confort ¿Qué no se mejora nada? Pues no queda otra que trabajar el swing.
La siguiente fase es montar los palos, ensamblar los componentes. El cliente los recoge y se hace el fitting de Lie, que se ajusta sobre la marcha.
¿Y LOS PRECIOS? PORQUE HAY GOLFISTAS QUE CREEN QUE POR SER A MEDIDA ES MUCHO MÁS CARO…
Eso es un cliché. El precio depende del grip, la varilla y la cabeza. Se puede adaptar perfectamente al presupuesto del jugador. Por 80€ puedo hacer un hierro a medida. Siempre encuentro una solución en cuanto a precio.
En ese momento llega un cliente a recoger sus palos. Lleva un año jugando al golf y me dice que no se le da mal. Entonces, le lanzo a Mateo la última pregunta antes de terminar con la entrevista: ¿Qué le aconsejas a alguien que empieza a jugar?
Lo perfecto sería empezar de joven y si no… Pues que confíen en ellos mismos. En sus posibilidades y su motricidad natural, y que no se metan demasiado en técnica de swing. Yo creo que hay que fiarse de la capacidad natural de hacer las cosas.
MATEO NOËL. FIT AND GOLF

Lo importante es el jugador. La parte mental, su físico y su golf. El 80% lo aporta el rendimiento del golfista. El 20% restante es el material, pero marca mucha diferencia. Lo que intento con el Clubfitting es que el cliente llegue a tener un swing lo más natural posible.

“Mis hijas, gemelas de doce años, tienen idea de revolucionar el golf femenino (Risas). Es un deporte en el que las mujeres pueden hablar de tú a tú con los hombres. En la tele es muy bonito y estético, pero creo que debería explotar y desarrollarse mucho más. Se lo merece. Quizá les falta crear más espectáculo. Es demasiado uniforme, pegan recto, cometen pocos errores… Falta un espectáculo femenino como el que ofrece Tiger Woods en el golf masculino. ”

“No es porque sea francés, pero Victor Dubuisson me encanta como golfista. Es un jugador distinto, aporta frescura. Es muy criticado por su comportamiento pero a mí me parece excepcional. Hace cosas que no hacen los demás. Y por supuesto Tiger Woods, por su forma del ver el golf y por el espectáculo que ofrece. Los profesionales deben agradecerle todo lo que ha aportado al golf.
¿Campos? La Herrería es un campazo y se aprende mucho jugando. El Saler es otro de mis preferidos. Aparte de bonito es muy retador. Es difícil pero engancha. Sin duda un campo para repetir”.