campos

golf municipal de llanes
¿El campo más bonito de asturias?
Texto: Carla de la Serna. Fotos: CDS & Óscar Respuela
Ya me habían dicho que era muy bonito, pero tengo que confesar que el campo superó mis expectativas. Fue lo que se dice un amor a primera vista. Ya desde el acceso entre prados astures te viene un flechazo con aroma de norte. Y una vez dentro, el caminito que lleva a una discreta Casa Club, es el preludio de algo extraordinario. El campo es un quiero fotografiarlo de principio a fin. Un quiero jugarlo varios días seguidos. Cierto es que no he estado en otro recorrido de golf en Asturias, pero me pregunto si hay uno más bonito en todo el Principado. Tuve la suerte de conocerlo con Óscar y Santi, dos locales que juegan aquí casi todos los días, unos trescientos al año sin exagerar. Hicieron de caddies, profesores e incluso fotógrafos.
Óscar me contaba que antes de la Guerra Civil y durante, era un aeródromo de vuelos sin motor. Y a raíz de un convenio del Club de Golf La Cuesta con unos golfistas de Llanes, el Ayuntamiento cedió estos terrenos asentados a cien metros sobre el mar. El Club se fundó en 1989.
GOLF CON VISTAS
Son 18 hoyos situados entre el Cantábrico y la Sierra de Cuera, antesala de los Picos de Europa. Es un campo tipo links escocés con varios hoyos pegados al mar. Desde algunos se divisa la villa de Llanes, a tres kilómetros de distancia. Y también se pueden ver las playas de Cué y Andrín. En los hoyos donde no hay mar, hay vistas a la montaña. Impresiona la Sierra de Cuera, tan imponente y verde. No importa que los picos se vean con niebla. Al fin y al cabo es Asturias, y esto es parte de su encanto. Aunque obviamente no me importaría jugarlo con el cielo despejado.
El primer hoyo que me llevaron a conocer es el número 7, par 3, quizá el más icónico. El pasado mes de junio lo rebautizaron ¿Os acordáis de aquel trágico suceso ocurrido en 2018 en Iowa? Una golfista española de 22 años fue asesinada en un campo de golf americano. Era Celia Barquín, cántabra de nacimiento pero solía entrenar aquí en Llanes. El hoyo 7 era su preferido. Para rendirle homenaje, lo han bautizado con su nombre, y la bandera del green lleva los colores de España con las iniciales de la golfista. La verdad es que el sitio en sí, el 7, es un espectáculo. Grande Celia.
¿Y técnicamente? Óscar me comenta: Es un campazo, aunque algo difícil y exigente, pero también te da gratas sorpresas. Lo gozoso es que se puede jugar muy bien todo el año. Como está en una meseta elevada, no importa que caiga una tromba de agua. A los dos días el campo está en perfectas condiciones con su hierba autóctona. En invierno hay días que juego solo porque pocos turistas se vienen al norte. Y los operarios del Ayuntamiento lo mantienen en buenísimo estado.
La zona más difícil es el Amén Corner (hoyos 13, 14 y 15), dos pares 4 y un par 3. Si sales airoso de este recorrido, puedes sacar un buen resultado al campo.
La zona más difícil es el Amén Corner (hoyos 13, 14 y 15), dos pares 4 y un par 3. Si sales airoso de este recorrido, puedes sacar un buen resultado al campo. A dos minutos en coche tienes la playa de Cué, que es una maravilla, con un chiringuito de pueblo con mucho encanto para tomarte la cerveza del 19 (ahora mismo el bar restaurante del Club está en obras).
En resumen: Si andas por Asturias, e incluso por Cantabria, merece mucho la pena pasar a conocerlo y jugarlo ¿Es el más bonito del Principado? Bueno, eso tendrían que decirlo los asturianos, o los que conocen el resto de campos de la región. Pero estoy casi segura de que no me equivoco.