Únete al CLUB y viaja con nosotros.

GOLF BASICS

El increíble Ben Hogan

25 años sin el golfista del "swing perfecto"

Texto: Carla de la Serna    Fotos: Yale Joel y Getty Images    

APASIONADO, PERSEVERANTE, MILAGROSO Y HASTA PERFECTO EN SU SWING. Un huracán golfístico que hace 25 años dijo adiós al mundo con una carrera a sus espaldas que ha dejado huella de leyenda. El golf era para él simplemente una obsesión, y la obsesión se convirtió en el trampolín que hizo realidad su sueño: llegó a ser uno de los grandes golfistas de la historia. Era el mejor golpeador que he visto jamás. El hombre más determinado, capaz de concentrarse como ningún otro en los tiempos que jugaba. Era difícil conocerle bien, por eso sus contrincantes le tenían miedo, declaró en una ocasión Jack Nicklaus. Era el más despiadado de todos los jugadores modernos, señaló su contemporáneo Gene Sarazen.

   ¿Cuál es tu meta en la vida? Le preguntaron unos amigos antes de que se hiciera profesional. Y Hogan respondió rotundo: Quiero casarme y jugar al golf. Y así fue. Porque de su mujer Valerie sólo se separaba para entrenar o competir.

Ben Hogan y su mujer Valerie

El swing perfecto en un minuto y 16 segundos

LOS COMIENZOS GOLFÍSTICOS

No obstante, la vida no se lo puso fácil a Hogan (Stephenville, Texas, 1912- Fort Worth, 1997). A los nueve años presenció el suicidio de su padre, hecho que probablemente le marcó para siempre (le llamaban el hombre de hielo, decían que era introvertido, incluso antipático. Un deportista obstinado envuelto en su caparazón que evitaba la prensa y la publicidad). La situación económica de la familia quedó deteriorada y pronto tuvo que ponerse a trabajar en varios oficios hasta que terminó de caddie en Glen Garden Country Club. Entonces el golf empezó a engancharle, pero era autodidacta y tenía un swing defectuoso. Esto le obsesionaba. Observaba, apuntaba, ensayaba, repetía… en 1930, con 18 años, se hizo profesional en el Abierto de Texas. Y a partir de ahí participó en muchos torneos con bastantes fracasos, siempre en ruta conduciendo con su mujer y sobreviviendo con poco dinero. Decepciones, errores, repeticiones e intentonas… Hasta que en 1938 empezó a ganar y a sentirse algo más seguro.

   La Segunda Guerra Mundial le obligó a dar un parón hasta 1944. Y a partir de ahí resurgió un Hogan diferente, mostrando un golf puntilloso, con pocos fallos y golpes infalibles y rotundos ¿Había descubierto el secreto del swing perfecto?

El famoso golpe de Merion con el hierro 1 fotografiado por Hy Peskin

EL ACCIDENTE Y EL MILAGRO DE MERION

El conflicto en la historia de Hogan llegó a su punto más álgido en 1949. Iba conduciendo en un Cadillac con su mujer. Había niebla, y en un puente estrecho colisionaron contra un autobús. El golfista resultó gravemente herido. La pierna izquierda hecha añicos, la pelvis, las costillas; un trombo, embolia… Estuvo al borde de la muerte. Dictamen de los médicos: Vemos difícil que puedas jugar al golf, y andar muy poquito a poco. Pero después de un tiempo salió del hospital y declaró ante los periodistas que volvería a tener un swing.

   En 1950, con fuertes dolores en la piernas y problemas circulatorios, ganó el Open US en Merion, en desempate contra Lloyd Mangrum y George Fazio.

   Pero el milagro se produjo el día anterior al playoff. Durante la ronda estuvo a punto de abandonar varias veces debido a los fuertes dolores y el cansancio. Llegó al hoyo 18, par 4. Necesitaba el par para jugar el desempate al día siguiente. En el segundo golpe, en medio de la calle, decidió utilizar el hierro 1 (Ni Dios puede controlar un hierro 1, apuntó Lee Treviño en una ocasión). Para sorpresa de todos ejecutó un golpe perfecto. Hogan volvía a renacer. Esta victoria fue un solpo de aire fresco para el Halcón tejano, que más tarde comentaría en sus Fundamentos del golf que aquel golpe no fue un milagro, sino que llevaba practicándolo desde los doce años. Cosas sorprendentes que tiene este deporte.

   1953 fue su año estrella. Ganó tres grandes: El US Open, el Open Británico y el Masters de Augusta.

EN TOTAL GANÓ 68 TORNEOS PROFESIONALES.

Fue cuatro veces ganador del US Open (1948, 1950, 1951 y 1953)

Dos veces ganador del Masters de Augusta (1951 y 1953)

Una vez campeón de Open Británico, en 1953

Y dos veces ganador del PGA (1946 y 1948)

Tiger Woods comentó en una ocasión: Da miedo la cantidad de torneos que ha ganado Ben Hogan. Es increíble. A día de hoy poquísimos jugadores rozan su nivel.

En 1957 escribió Cinco lecciones: los fundamentos modernos del golf, un manuscrito minucioso, casi científico, que le llevó años de observación, ensayo y prueba error.

Su último torneo profesional lo jugó en 1971. Tras retirarse de la escena golfística, fundó una marca de palos de golf con su nombre. Murió a los 84 años en su casa de Fort Worth.

#ElIncreíbleBenHogan #Leyenda

BEN HOGAN, LA PELÍCULA. PUEDES VERLA COMPLETA AQUÍ

Una cinta autobiográfica, tono romántico, muy entretenida que dirigió Sydney Landfield, amigo y fan de Ben Hogan. Reparto de lujo con Glenn Ford y Anne Baxter. Puedes verla en VO con subtítulos en inglés.