GOLPE DE SALIDA
La elegancia de Augusta

✒︎ por THE GOOD GOLFER. FOTO: @THEMASTERS
Una sexta chaqueta verde para el golf español, un honor que nos ha brindado Jon Rahm en esta 87 edición del torneo golfístico más selecto y venerado. España es pequeña en tamaño pero cosecha grandes victorias, porque pasa a ser el segundo país del mundo en acumular green jackets.
El Masters de Augusta quizá sea el Major que mejor represente el golf y su etiqueta: la elegancia, el protocolo, ciertas normas tradicionales, incluso estrictas. Entre otras muchas, no se puede correr ni elevar el tono de voz. Los espectadores llevan sillas con sus nombres, y los derechos de las entradas pasan de padres a hijos. Ver el torneo en directo es casi misión imposible. Costumbres al más puro estilo sureño. Que se revuelvan los adversarios del golf.
Es el torneo más codiciado por cualquier profesional de gran nivel, que más allá de la bolsa económica, ansía enfundarse la chaqueta verde, que se la cuelgue con delicadeza el ganador de la edición anterior. Muchos han confesado que sueñan con ella. Y es que formar parte de este club de vencedores es lo más selecto y exquisito a lo que puede aspirar un golfista.
El origen del torneo se lo debemos a Bobbi Jones, que en 1934, tras retirarse de las grandes competiciones, decidió construirse su propio campo en Augusta, Georgia. Y luego vino la gran idea del torneo. Es un recorrido difícil y desafiante, que ha sufrido cambios pero que sigue siendo un señor reto para los grandes. La confección de la chaqueta verde con el escudo del Club también fue idea de Sir Jones. Una historia por cierto que merece un capítulo aparte. El primero que se la puso fue Sam Snead, en 1949.
La vestimenta de los caddies también es singular, y elegante a pesar de ser un mono de trabajo blanco, pero bonito. Indumentaria que se corona con una sencilla gorra verde. Uniformados pero distinguidos. A este universo refinado y precioso de Augusta le acompaña el decorado del campo, con sus más de 80.000 tipos de plantas y flores coloridas: camelias, buganvillas, azaleas… Los hoyos tienen nombres como Yellow Jasmine, Carolina Cherry o Nandina (bambú sagrado). Es el brote de la primavera en todo su esplendor. Porque el Masters de Augusta siempre se celebra en esta estación, y siempre el segundo fin de semana de abril.
Episodios y curiosidades hay cientos. Algunas de las más célebres se han forjado en la cena inaugural, donde el ganador de la edición anterior elige el menú y paga la cuenta. Son famosas las hamburguesas de Tiger Woods y la merluza a la vasca de José María Olazábal, dos veces campeón. Y luego están las hazañas de Seve, que fue el primer europeo en ganar este torneo, y el más joven por entonces, con 23 años.
Este 9 de abril Seve hubiera cumplido 66 años y Rahm ganaba su primer Augusta, el mismo día 9 de abril que ganó Sergio García en 2017. Los españoles somos así de épicos, vamos escribiendo la historia a base de anécdotas emotivas y conquistas triunfales.
Te sienta muy bien la chaqueta verde, Jon Rahm. Es como si llevaras toda la elegancia de Augusta sobre los hombros. Enhorabuena por esta victoria tan bonita que nunca olvidará el deporte español.
Fotografías de: Simon Bruty, Thomas Lovelock, Chris Trotman, Martin Miller & Chris Turvey.





