Únete al CLUB y viaja con nosotros.

GOLF BASICS

Golf-para-niños

¡NOS GUSTA EL GOLF!

Valores y bienestar, también para niños

Texto: Carla de la Serna    Fotos y vídeo: Nuria Ayarra    

Autoestima, juego limpio, compañerismo, concentración… Estos son algunos de los beneficios que ofrece el golf a los niños. Un deporte que destaca sobre otros por la cantidad de valores que aporta.

Juan Boville lleva jugando al golf desde los cinco años. Ahora tiene once y sale al campo muchos fines de semana, con su padre, sus hermanos, a veces con sus primos… También compite en torneos, lo que le da la oportunidad de hacer nuevos amigos. Le gusta porque además de practicar deporte, pasa tiempo con su familia, al aire libre, en contacto con la naturaleza, ejercitando cuerpo y mente. Según Bárbara Serrano, Responsable de Golf en Colegios y Eventos (Federación Madrileña de Golf) “El golf aporta muchísimos valores a los niños, valores que en otros deportes se están perdiendo. En el golf juegas contra ti mismo pero también compites con compañeros. Los niños aprenden lo que es la cortesía, cómo comportarse en un campo, y además son responsables de sus golpes, no pueden hacer trampas porque ellos mismos salen perjudicados”.

“En el golf los niños aprenden lo que es la cortesía. Son responsables de sus golpes y no pueden hacer trampas, porque ellos mismos salen perjudicados”.

Fomenta la honestidad, el compañerismo, la disciplina y la concentración. Además incentiva la autoestima, ya que progresan rápido y es un deporte que les ayuda a mejorar con la toma de decisiones. Es tan beneficioso que ya lo están adaptando en muchos colegios, con gran aceptación. “Es un deporte que nivela mucho a los alumnos. En otros deportes hay niños que destacan más de una manera u otra. Un niño que no es bueno corriendo o saltando, en el golf puede desarrollar otras habilidades. Aprenden diversos movimientos, juegan por puntos y compiten todos contra todos. Disfrutan sí o sí”, apunta Bárbara.

Desde la Federación Madrileña de Golf se está intentando introducir como materia reglada dentro de la asignatura de Educación Física. Los profesores están recibiendo formación y muchos de ellos se están enganchando, lo que permite que transmitan su ilusión a los alumnos.

“Pueden jugar desde una edad temprana en familia, con sus padres, hermanos, e incluso con sus abuelos. El niño se siente importante porque forma parte del equipo”.

Pueden jugar desde una edad temprana en familia, con sus padres, hermanos, e incluso con sus abuelos. “El niño se siente importante porque forma parte del equipo, lo que es muy positivo. La edad ideal para empezar son los cinco años. Ahora no aprenden como antes, dando bolas, que es más aburrido, sino que se inician haciendo juegos. Nuestro gran objetivo es lograr una normalización del golf, que todos puedan probar y que tengan oportunidades desde pequeños”, remata Bárbara.