Únete al CLUB y viaja con nosotros.

campos

real club sevilla golf

Los mejores hoyos a la luz de las palmeras

Texto: Carla de la Serna Fotos: Nuria Ayarra

 

PALMERAS, LAGOS, ATARDECERES NARANJAS, GREENES ONDULADOS, CALLES LARGAS Y UN MANTENIMIENTO DE  NIVEL DIEZ. BIENVENIDOS AL REAL CLUB SEVILLA GOLF. UN CAMPAZO DE 18 HOYOS SITUADO A POCOS MINUTOS DE LA CIUDAD.  EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, HA SIDO ESCENARIO DE GRANDES COMPETICIONES.

Muchos aficionados recordarán aquel domingo de noviembre de 2004, en el que se disputaba la gran final de la Copa del Mundo en el Real Club Sevilla Golf. Ante la expectación de un público de 16.000 personas, Sergio García y Miguel Ángel Jiménez se jugaban el trofeo frente a los ingleses Paul Casey y Luke Donald. En el hoyo 16, García mandó su tiro de salida al agua, y Miguel Ángel Jiménez también pegó regular desde el Tee. Al final, los españoles perdieron por un golpe ante los británicos.

   Este era el primer gran torneo que se jugaba el Real Club Sevilla Golf, inaugurado en 1992 con motivo de la Expo. Desde entonces, el campo ha albergado grandes competiciones internacionales como el Open de España (2008, 2010 y 2012) y el Open de Andalucía (2009) entre otras.

 

"Los profesionales disfrutan porque es un campo exigente, con un mantenimiento de nivel diez. Para los jugadores amateur, y sobre todo para los pegadores, es un campo muy divertido, con calles largas y equilibradas".

DISEÑO DE JOSÉ MARÍA OLAZÁBAL

El campo, Par 72, es diseño de José María Olazábal, una de sus obras más reconocidas. Está ubicado a pocos minutos del centro de Sevilla, y es perfecto para grandes competiciones. Los profesionales disfrutan porque es un campo exigente, con un mantenimiento de nivel diez. Para los jugadores amateur, y sobre todo para los pegadores, es un campo muy divertido, con calles  largas, anchas y equilibradas. Los greenes son ondulados, y están protegidos por 90 bunkers y nueve lagos. Quizá una de las grandes dificultades del campo es la altura del rough, bastante elevada. Lo conocimos una tarde de octubre, donde nos sorprendió la luz naranja pegada a las palmeras en el hoyo 14. Escenario de lujo para ir terminado el partido.

   ¿Los hoyos más bonitos? Para nosotros fueron el 3, el 9, el 14 y el 18. Según Gonzalo Goy, Director de Operaciones del Club, “Si tuviese que destacar un ‘signature hole’ sería el exigente hoyo 18 para terminar el recorrido. La caída del drive está protegida por un gran lago en la parte izquierda y por dos bunkers a la derecha. El lago que bordea el green por la izquierda y los bunkers por la derecha, dificultan también el segundo golpe a un green movido, un hoyo tenso donde se puede hacer birdie jugándolo muy bien o doble bogey si te despistas un poco”.

OTRAS INSTALACIONES:

Campo de prácticas de 120 metros de ancho por 260 metros de largo. Putting green y el chipping green bastante amplios y con pendientes parecidas a las de los greenes del campo. Casa Club, pistas de tenis, pádel, cuatro piscinas, dos campos de fútbol de césped, gimnasio, cafetería y restaurante.

954 12 43 01

reservas@sevillagolf.com

PRECIO GREEN FEE VISITANTES: DESDE 80€